domingo, 13 de octubre de 2013

INTERNET SANO, LA URBANIDAD EN LA RED

INTERNET SANO

Ministro de la TIC en Vive Digital

 La urbanidad, civismo, protocolo y la etiqueta deben respetarse  en internet para que sea internet sano, o sea la forma sana de navegar en la web, protegiendo los derechos de los niños, las niñas, los adolescentes y los adultos.

La urbanidad en internet busca proteger a los menores de edad en su integridad moral y sexual, invitando a denunciar a las redes de proxenetas, traficantes de pornografía, pedófilos, pederastas y a todos los coruptores de menores.

La Urbanidad en internet invita a denunciar la violacion de los derechos de los niños y en especial a la pornografía infantil, enseña a decir NO a los mensajes extraños, a ser prudentes en suministrar información de texto, audio, video, direcciones y datos confidenciales de tu familia.

Los padres de familia  y los adultos responsables deben orientar a los menores de edad cuando bucean en el ciberespacio y guiarlos cuando consultan información o cuando se vinculan a redes sociales virtulaes.

Internet como medio de comunicación ofrece alternativas muy buenas como el correo electrónico, mensajería digital, las bibliotecas digitales, periodicos electronicos, revistas virtuales, radio digital, web televisión, oportuniddes de trabajo, negocios, entretenimiento, música, videos, amistades, comunicación en tiempo real, chat, messenger.

Facebook y otras redes digitales que utilizadas con responsabilidad pueden ser utiles a los cibernautas.
Al publicar en internet información de texto, audio, viedo: 

* Sea Prudente.

* Respeto los derechos propios y los derechos de las demas personas.

* Ejerza su libertdas respetando la de los demas.

* Asegure su identidad.

* Evite fraudes en la RED.

* Proteja su identidad y la de su familia.
 

    
                                                                                                                  


CIVISMO

CIVISMO

"ES LA CUALIDAD Y EL COMPORTAMIENTO SOCIAL RESPETUOSO DE LAS PERSONAS Y CIUDADANOS QUE CUMPLEN OBLIGACIONES HACIA LA COMUNIDAD, ACTUANDO DE ACUERDO A NORMAS DE CONVIVIENCIA PÚBLICA Y PRINCIPIOS DEMOCRATICOS"


EN EL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ENCONTRAMOS EL SIGNIFICADO DE VARIAS PALABRAS QUE DEBIERAMOS DE ASUMIRLAS CON NUESTRO ACTUAR:

 NORMA: son reglas que deben seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.

REGLAMENTO: es la coleccion ordenada de reglas o preceptos, que por la autoridad competente seda para ejecución de la ley o para el regimen de una corporacion, una dependencia o un servicio.

CONSTITUCION: Es la ley fundamental de un Estado  que define el regimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos y los poderes públicos e institucionales de la oraganización política.

LEY: es la disposicion juridica de  caracter general, impersonal y abstracta dictada por el poder legislativo para ordenar y regular las relaciones de los ciudadanos dentro de un estado.

DECRETO: es la dicisión de un gobernante o de un autoridad, o de un tribunal o juez, sobre la materia o negocio en que tenga competencia.

ORDENANZA: es el conjunto de normas para el regimen de militares y buen gobierno en las tropas. Tambien, es el mandato, etatuto o política obligatoria para un Departametno o territorio.

ACUERDO: es la resolucion que se toma en los concejos municipales, tribunales, sociedades, comunidades u organizmos colegiados"

COSTUMBRE: es el hábito, modo habitual de obrar o proceder establecido por tradición o por repetición de los mismos actos y que puede llegar a adquirir fuerza de precepto.

 JERARQUÍA: es el orden o grado de personas

RANGO: es la categoria jerárquica de un apersona con respecto a su situacion profesional o social.

CARGO: es la categoria de una persona con respecto a su situación profesional o social. Persona que lo desempeña, y posee una obligación de hacer o cumplir algo.

 



  
 



martes, 12 de marzo de 2013

MEJORANDO COMO PERSONAS

PARA LEER, PENSAR Y CAMBIAR
En la actualidad, nos hemos olvidado de algunos aspectos muy importantes en las relaciones humanas, como son las reglas universales de cortesía, de educación, de atención, normas de comportamiento, la cultura ciudadana, el trato digno a si mismo y a los demás, que permite una convivencia  pacifica y armónica en ambientes sanos, con libertad, responsabilidad, justicia, equidad y orden.
En épocas pasadas en las escuelas se dictaban clases de URBANIDAD, COCINA, COSTURA, ETIQUETA Y PROTOCOLO, áreas que afianzaban la formación que se recibía en casa.
Hoy les recuerdo las REGLAS UNIVERSALES QUE DEBEMOS PRACTICAR

REGLAS UNIVERSALES DE URBANIDAD

1. Respetarse a si mismo.
2. Respetar a las demás personas
3. Escuchar mas que Hablar.
4. Comprender antes que Juzgar.
5. Pensar antes de obrar o de Hablar.
6. Ser sincero y prudente
7. Adecuar nuestras  palabras al conocimiento de los demás.
8. Conocer como nos comportamos de acuerdo a nuestros estados de animo.
9. Respetar y comprender los estados de animo de los demás.
10. Tratar a las demás personas como queremos ser tratados.
11. Utilizar un lenguaje adecuado. sencillo, respetuoso y culto
12. Emplear un Tono de voz Agradable, cálido, seguro, respetuoso y afectuoso.
13. Irradiar siempre optimismo, pensar y actuar con actitud positiva.
14. Comportarse de manera pacifica y armónica
15. Dar buen ejemplo y testimonio con obra de lo que se predica o dice.
16. Siempre Hablar bien de la persona ausente o Abstenerse de Hablar de Ella.
17. Hacer critica constructiva, nunca Critica Destructiva.
18. Ser honesto, disciplinado, estudioso, obediente y trabajador,
19. cumplir las promesas
20. Mantener buenas relaciones humanas.
21. Ahorrar los recursos y lograr el máximo de productividad cuando se administren.
22. Comer inteligentemente en familia y fuera del hogar.
23.Practicar buenos modales en todas las relaciones.
24. Ejercer los derechos propios y respetar los derechos de los demás.
25. Cumplir nuestros deberes y obligaciones.
26. Saludar siempre e invariablemente despedirse.
27. Dar buena impresión con la presentación personal, palabras y actos.
28. Hablar correctamente nuestro idioma.
29. Vestir adecuadamente de acuerdo a la edad.
30. Ser puntual y estricto con el cumplimiento de nuestras citas y compromisos.
31. Aprender a comportarnos con civismo
32.Nunca decir Groserías, palabras Obscenas, vulgares o pornográficas.